viernes, 28 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
domingo, 23 de septiembre de 2012
Jorge Rocha ¡Hasta la victoria, siempre!
![]() |
Jorge Rocha |
"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay otros que luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son imprescindibles". Bertolt Brecht
Con la muerte del camarada Jorge Rocha el 2 de septiembre de 2008, la clase obrera y el pueblo argentino perdieron a uno de sus más esclarecidos dirigentes revolucionarios.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Sobre la reglamentación del derecho al aborto no punible en la Ciudad de Buenos Aires
![]() |
Macri y el Ex Ministro Lemus |
Por Mujeres PCR Capital
A partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que aclaró las distintas interpretaciones del artículo 86 del Código Penal en relación al acceso a la interrupción de embarazos producto de violaciones, las distintas jurisdicciones deben legislar para la aplicación de este derecho en cada una de ellas. Sin embargo, la ausencia de una directiva que respalde el fallo desde el Ministerio de Salud hizo que en cada provincia y en la ciudad, puedan operar las oligarquías locales, las presiones clericales y políticas, y que como consecuencia, se sancionen protocolos restrictivos, con requisitos arbitrarios que no están contemplados ni en el Código ni en el fallo.
viernes, 21 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
Exitoso pre-encuentro de mujeres
Por Mujeres PCR Capital
El sábado 15 de septiembre se realizó el Pre-encuentro de Mujeres de la Ciudad de Buenos Aires organizado por las MUJERES AL ENCUENTRO. Mujeres de distintos espacios: estudiantes, trabajadoras, desocupadas, organizadas en comisiones de mujeres de facultades, profesorados y gremios, de agrupaciones como la CEPA y la CCC, entre otras, se dieron cita para debatir los temas más importantes y empezar a abordar los debates que tendrán lugar en el XXVII Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse los días 6, 7 y 8 de octubre en la ciudad de Posadas, Misiones.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
martes, 18 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
Falta López, sobra impunidad
Este 18 de septiembre se cumplirán 6 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada, convocan hoy a una conferencia de prensa a las 11.30 en el Bahuen para anunciar los actos simultáneos que se realizarán en la ciudades de Buenos Aires y La Plata bajo la consigna: Basta de silencio, encubrimiento e impunidad.
domingo, 16 de septiembre de 2012
A 34 años del secuestro de Daniel y Miguel ¡Presentes!
Daniel
Bendersky y Miguel Angel Spinella, fueron estudiantes y militantes de la Facultad de Ciencias
Exactas de la UBA
secuestrados en 1978. Secuestrados por organizar la solidaridad con las madres
y familiares de desaparecidos frente violaciones a los derechos humanos, por
participar de una gran campaña durante el mundial del `78 para desnudar las
atrocidades de la dictadura, por luchar en contra de la guerra con Chile
durante el conflicto del Beagle y por denunciar la penetración imperialista
rusa y yanqui en su facultad.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Repudio a la represión en Chaco
![]() |
Represión en Chaco |
El viernes al mediodía la Corriente Clasista y Combativa junto a la CTA, MST Teresa Vive y otras organizaciones se concentraron frente a la Casa del Chaco en repudio a la brutal represión a la marcha multisectorial en la ciudad de Resistencia. Mientras tanto en Resistencia se movilizaron a la Plaza 25 de mayo con la consigna: “Cristina no manda la plata, paga la deuda externa, y las provincias ajustan y reprimen”.
jueves, 13 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
La necesidad de empujar la lucha, con un reagrupamiento y programa popular
Por Gustavo Funes
Cristina
Fernández y Paolo Rocca (titular de Techint)
Hay
contradicciones que son reales en una Argentina que está sacudida por la crisis
y a la vez también hay fuegos de artificio. Y a la vez, la sangre por ahora no
llega al río. Todavía no está tiñendo el río. Entonces, hay escaramuzas y eso
se expresa en lo que vemos que dice la Presidenta por la televisión. Y además, Paolo
Rocca le responde. Estas son contradicciones concretas.
La
advertencia de Axel Kicillof en cuanto “que pueden hacer fundir a Techint” es
una amenaza real, aún no se sabe si es para que baje los precios, teniendo en
cuenta que Techint es el principal proveedor de tubos y tecnología en las
cuencas petroleras. ¿Nos debería sorprender si mañana el gobierno hace un
acuerdo con alguna “empresa estatal china” e introduce tubos de acero sin
costura y genera un conflicto con Techint? Por ahora, están en una disputa de
palabras. Aunque muchas veces el trueno precede a la tormenta, así que deneremos
estar atentos.
El
debate de fondo, efectivamente es alrededor de lo económico y de los precios
internacionales. En particular, de este gobierno alrededor de la alianza con un
imperialismo como el chino, que objetivamente en medio de una crisis
internacional tiene que buscar mercados en todo el mundo.
El
mercado del acero es un mercado muy preciado y los chinos son una potencia en
eso. No por casualidad el propio Techint tienen empresas en China. Tengamos en
cuenta que la mano de obra en China es muchísimo más barata que la mano de obra
en América Latina y en particular en la Argentina. Entonces ,
todo esto está en el trasfondo de toda esta disputa.
El
modelo económico y las clases dominantes
Es
un paraguas donde todos se cobijan. Puede decirse que las expresiones políticas
de algunos de los sectores dominantes son opositoras a la filosofía del propio
gobierno. Pero por otro lado, desde el punto de vista económico vamos a
encontrar que son esos mismos sectores los que se han beneficiado con este
modelo. En ese sentido, lo que dice la Presidenta que “la juntaron con pala” es así.
Los
sectores que están encolumnados dentro del peronismo opositor como fuera del
peronismo, cuyas políticas son harto conocidas en la Argentina y pujan por
volver. Y eso es lo que uno va viendo cotidianamente en declaraciones y va
viendo en la puja política en la
Argentina.
Creo
que la ofensiva del Gobierno Nacional alrededor de la re-reelección ha puesto el
ritmo a la política en los últimos días, lejos está de estar en caída desde el
punto de la iniciativa política.
El
debate sobre la re-reelección
La
expresión de la UCR de oposición a la re-reelección, es también la de otros sectores, como el
PRO, o inclusive dentro del peronismo que tienen una posición
anti-reeleccionista. Lo importante es saber si persiguen intereses que
representan los intereses favorables al pueblo o no. Entonces, lo que vemos es
una lucha sorda entre sectores dominantes por ver quién va a seguir después del
2015, pero esa batalla se juega en el 2013.
El
gobierno considera que su modelo es superior a todo, que su modelo es inclusivo
y que su modelo es de redistribución de la riqueza y todos esos versos que nos
dicen. Ellos consideran que ellos tienen que seguir por los intereses inclusive
de los que están atrás. Y también hay otros sectores de las clases dominantes
que consideran que eso se tiene que acabar y que tienen que venir otros. Lo que
da risa es que los otros son los harto conocidos que fundieron la Argentina cuando
gobernaron.
Pero
hay otra posición que es la que está en contra de la continuidad de esta
política. Y que a la vez, está en contra de los que ya fundieron al país y
quieren volver. Es decir, una posición contraria a la de esas otras dos
posiciones y que proponen una salida popular. Esa opción también está en la Argentina. Pero no
se juega en la televisión ni en los grandes medios. Esa opción se juega en las
calles y se juega necesariamente en la disputa política por los resortes -sobre
todo- de quiénes quieren controlar la manija del movimiento obrero y los que
paran al país cotidianamente “rompiéndose el lomo”. Ahí es donde se ve esa
disputa.
La
necesidad de empujar la lucha, con un reagrupamiento y programa popular
Los
paros y movilizaciones como los que empujamos para mediados de octubre son
herramientas necesarias en la instancia de la lucha social para enfrentar la política
kirchnerista. Es muy importante, en la medida en que eso se proclame, trabajar
y concretar un programa que no
se limite solamente a la estricta coyuntura. Entonces, creo que es muy
importante un programa que incluya la necesidad de que se estatice el subte y
el transporte en la Ciudad
de Buenos Aires con control popular, que en la universidad no sigan avasallando
con la CONEAU ,
por ejemplo.
Hace
falta imprimirle un programa que golpee a los monopolios, los grandes
terratenientes y los bancos, porque de ahí es de donde van a salir recursos
para satisfacer las necesidades inmediatas y porque eso es necesario y posible a
la hora de aprovechar las contradicciones entre los sectores dominantes y poner
por delante la acumulación de fuerzas revolucionarias, ya que no somos
partidarios de empujar la lucha social para que “coronen” políticamente algún
sector de las clases dominantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)