El día martes 17/4 se reunió la Junta Representativa de la FUBA, con la presencia de 11 de los 13 Centros de Estudiantes de la UBA (Arquitectura, Derecho, Económicas, Exactas, Farmacia y Bioquímica, Filosofía y Letras, Ingeniería, Medicina, Psicología, Sociales, Veterinarias) y se resolvió convocar al Congreso Ordinario de la Federación para los días 3, 4 y 5 de Mayo. En el marco del Congreso, se realizaran paneles de debate, comisiones, un plenario general y la elección de autoridades.
domingo, 22 de abril de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
¡La fábrica para el que la trabaja!
“Estamos esperando que el Estado, que es el acreedor mayoritario del BAUEN, se despabile de la larga siesta y le cobre a esta gente lo que jamás abonó ”. Federico Tonarelli, presidente de la cooperativa BAUEN, actualizó en Abran Paso la pelea de los trabajadores por la expropiación.
Despedidos y encausados
Abran Paso conversó con Fernando Almejún, ex trabajador de la empresa de Call Center "Teleperformance", perseguido judicialmente tras encabezar junto a cientos de trabajadores la lucha contra los despidos y el cierre del edificio de Hipólito Yrigoyen.
miércoles, 18 de abril de 2012
"Aunque YPF esté en manos del estado, no hay garantía de soberanía energética"
Pablo Jaitte, Profesor de Historia de la UBA, habló en Abran Paso sobre el recorrido histórico de YPF. Se refirió al descubrimiento de importantes yacimientos petrolíferos en nuestro país y a la creación de la empresa bajo la dirección de Enrique Mosconi. Habló de la actualidad luego de la medida del gobierno y aseguró: "Aunque que YPF esté en manos del estado, no hay garantía de soberanía energética".
"La expropiación es un avance, pero era imprescindible hacerlo antes"
Rodolfo Kempf, miembro de la Comisión Nacional de Energía Atómica, analizó en Abran Paso la recuperacion de YPF . Aseguró: "La expropiación es un avance". "Había pasado demasiado tiempo, este reclamo es del 2001 y era imprescindible hacerlo antes, no como manotazo de ahogado".
martes, 17 de abril de 2012
Por una YPF 100% estatal con control de los trabajadores y el pueblo
Abran Paso analizó la situación del Petroleo y la energía en nuestra país, luego de la medida anunciada sobre la expropiación del 51% de Repsol-YPF. ¿En que contexto se toma esta medida? ¿Por qué se resuelve hacerlo ahora y no se hizo todos estos años? ¿Por qué muchos de los aplaudieron y fueron protagonistas de las privatizaciones en los 90 ahora tienen posturas opuestas? ¿Por qué no se toman las mismas medidas en relación a la megaminería?
¿Qué pasa con el petroleo y la energía?
Felix Herrero, del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora, conversó en Abran Paso sobre el panorama del país respecto al petroleo y la energía, luego del proyecto de expropiación anunciado ayer por el gobierno nacional.
lunes, 16 de abril de 2012
Charla en la Feria del Libro sobre: la lucha por la vivienda en la Argentina.
La editorial AGORA presentará "La lucha por la vivienda popular", de Rodolfo Schwartz, arquitecto, dirigente político y miembro del Centro para la vivienda popular de Chaco (CEVIPO). Estará presente Daniel Benitez, dirigente de la Federación Nacional Campesina y la Arq. Beatriz Pedro, profesora e investigadora de la FADU-UBA, responsable del Taller Libre de Proyecto Social que acompaño con sus docentes a la delegación de 160 estudiantes de la UBA que en el año 2010 viajaron a Pampa del Indio a conocer y trabajar junto a las comunidades y organizaciones. El libro desarrolla las experiencias realizadas en dicha Provincia por los movimientos de desocupados, las comunidades originarias y miembros de la Unión Campesina.
![]() |
La lucha por la vivienda popular |
¿Qué pasa con nuestro petroleo?¿Recuperamos YPF?
Un día importante para los argentinos.¿Qué pasa con nuestro petroleo ? ¿Recuperamos YPF? En estos días ha tomado gran importancia la cuestión energética en nuestro país, con la privatizada YPF en el centro de atención. La caída de las concesiones ordenada por los gobiernos provinciales y ahora la ya inminente recuperación de YPF, por la que vienen luchando desde hace años distintos sectores populares, marca claramente el fracaso de las políticas neoliberales aplicadas en el sector de los hidrocarburos. "Celebramos esta resolución porque hace 20 años que venimos trabajando para recuperar nuestro petroleo, y debemos avanzar en una empresa ciento por ciento pública, nacional y federal con control social y no sólo eficiente si no administrada con los conceptos de ética pública con que la construyó el padre de YPF el general Enrique Mosconi”, declaró Fernado Pino Solanas al respecto. Abran Paso conversó sobre estos temas con Martín Scalabrini Ortiz, Ingeniero en proyectos de gas y de petróleo y miembro del consejo del Consejo Editorial de la Revista Industrializar Argentina.
¿Por qué aumenta la Yerba?
Ruben Ortiz, del sindicato de Tareferos, conversó con Abran Paso y explicó quien gana y quien pierde con los fuertes aumentos del precio de la yerba. Aseguró que "un tarefero tiene que cosechar casi 200 kilos de hojas de yerba para poder ganar lo necesario para comprarse un kilo de yerba mate".
sábado, 14 de abril de 2012
Coordinación estudiantil para un plan de lucha educativo nacional
El 11 de abril se realizó una reunión en donde participaron representantes de organizaciones gremiales y políticas del movimiento estudiantil universitario y secundario, entre ellas las Federaciones Universitarias de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Patagonia, Comahue y Villa María y numerosos Centros de Estudiantes de todo el país.
viernes, 13 de abril de 2012
"Quieren exterminar a los trabajadores de MONSA"
"Que el Gobierno le quite la concesión a MONSA y que se hagan cargo ellos mismos de manejar la empresa", comentó este mediodía en Abran Paso Esteban Simoneta, delegado y trabajador de la línea 60, en relación al conflicto entre los trabajadores de esta línea de colectivos y la empresa MONSA. Además apuntó que Marcelo Pasciuto, presidente de la firma, "quiere exterminar a todos los trabajadores de MONSA, traer una nueva camada de trabajadores e implementar el sistema esclavista que tiene en las demás empresas".
miércoles, 11 de abril de 2012
“Grado que se cierra es grado que nunca más se abre”
![]() |
Corte de Acoyte y Rivadavia |
El
Gobierno “tuvo que modificar y ajustar un poco su discurso, y a su vez tuvo que
bajar los grados que cierra” aunque el cierre de 96 grados “sigue siendo un
desastre y nosotros no queremos que se cierre ninguno”. Éste fue uno de los primeros
balances que hizo Inés Tropea, docente delegada del distrito 7 e integrante de
la agrupación “Enriqueta Lucero”, sobre la lucha de los docentes frente al
cierre de cursos impulsado por el macrismo en la ciudad.
martes, 10 de abril de 2012
Campaña por el Boleto Educativo Nacional
Frente a los ajustes y tarifazos, la Federación Universitaria
de Buenos Aires (FUBA), impulsa una campaña y un plan de lucha por el
Boleto Educativo Nacional. La Federación denuncia
a través de un comunicado que "el tarifazo en el subte, la
implementación de la SUBE ,
los anuncios de aumentos de tarifas en colectivos y trenes y el reciente choque
en la estación Once del Ferrocarril Sarmiento han puesto en debate el
tema del transporte en nuestro país". Además, "en este
contexto, desde la FUBA
nos proponemos desarrollar a fondo la lucha contra el ajuste y los tarifazos y
retomar con fuerza la histórica reivindicación del boleto estudiantil, marcada
a fuego por los compañeros de la
Noche de los Lápices".
Los estudiantes secundarios también enfrentan los cierres de cursos
Reproducimos comunicado del Movimiento de Unidad Secundaria (MUS):
Estudiantes secundarios
toman la Escuela
Técnica Nº 17 "Gral. Cornelio Saavedra"
Cientos de
estudiantes del turno noche ratificaron la
toma del colegio que había iniciado esta tarde para enfrentar el cierre de
cursos impulsado por el macrismo. Además, decidieron en asamblea realizar
mañana un corte a las 12 hs en Av Lacarra y Directorio. Permanecerán esta noche
en el establecimiento (Av Lacarra 535) y
mañana a las 14:30 junto a los docentes de capital marcharan desde Chacabuco y
Av. De Mayo al Ministerio de Educación porteño (Av. Paseo Colón 255), donde
estará presente el Ministro de Educación Esteban Bullrich.
Uno de los
estudiantes presentes en la toma denunció que “el proyecto de Macri para la
educación pública es destruirla. Avanzó con el cierre de grados y cursos desde el
año pasado, y aumento un 33% el subsidio a las escuelas privadas, suspendió obras
y achicó el presupuesto de infraestructura escolar”.
martes, 3 de abril de 2012
A 5 años del asesinato del docente Carlos Fuentealba
Al cumplirse 5 años del asesinato del maestro Carlos Fuentealba, se estarán realizando en distintas partes del país, actos, marchas, y homenajes, de organizaciones sociales y politicas, exprensando que sigue presente en la lucha y exigiendo castigo a los responsables. Aquel 4 de abril de 2007 en Neuquén, Fuentealba participaba de una protesta cuando comenzó una represión planificada por el gobierno de Sobisch y recibió un disparo en la cabeza. Si bien se ha logrado que se encarcele al cabo que disparó, es necesario esclarecer en la investigación todas las responsabilidades políticas del crimen para hacer justicia. La Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén –ATEN– hará un paro y la CTA Nacional pondrá una placa en la puerta de su sede, Lima al 600, para honrar su memoria y redoblar el compromiso en la búsqueda de la justicia completa. El miércoles 4 de abril, se realizará una concentramos a las 18 hs en el Obelisco, para luego marchar a la Casa de la Provincia de Neuquén. ¡La justicia que no es completa, no es justicia: cárcel para Sobisch y para los policías responsables del operativo! ¡Carlos Fuentealba presente, ahora y siempre!
A 10 años del secuestro y desaparición de Marita Verón, sigue la lucha por justicia

- Aparición de Marita Verón con vida y de todas las mujeres secuestradas
- Juicio y Castigo a TODOS los responsables
- Desmantelamiento de las Redes de Trata
- Abajo la esclavitud laboral y sexual
Se escuchó bien fuerte: Fuera Ingleses de Malvinas! Fuera imperialistas de América Latina!
Declaración de La Corriente CEPA Capital ante la marcha nacional a la embajada Inglesa
Sobre los hechos ante la Embajada Inglesa
Comunicado del Partido Comunista Revolucionario, sobre los hechos ocurridos el 2 de abril, luego de la marcha nacional a la embajada Inglesa.
Luego de la desconcentración de un gran acto unitario, con decenas de organizaciones sociales y políticas participantes, la columna del PCR se mantuvo en el lugar quemando banderas inglesas y un muñeco del “principito” pirata. Mientras quemaba esas banderas y avanzaba hacia la embajada, la columna fue ferozmente reprimida por la policía federal kirchnerista. Ante ese brutal ataque a la columna del PCR, en la que participaban muchas compañeras con sus hijos, la columna se defendió de esa agresión. Y defendió, también, su derecho a expresar el repudio al imperialismo inglés, en el 30 aniversario de la recuperación patriótica de Malvinas.
Las declaraciones del gobierno inglés calificando de “criminal” a esos hechos, resulta de un cinismo canalla, viniendo de quienes hundieron al Crucero General Belgrano fuera de la zona de exclusión, y lanzaron a una guerra de recolonización de nuestros territorios siendo responsables de los 649 héroes argentinos caídos en ese combate, que flameaban con orgullo en la columna del PCR.
Comisión de Propaganda del PCR
lunes, 2 de abril de 2012
Exitosa charla de Malvinas, a 30 años de aquél 2 de abril
Se realizó con éxito la charla organizada por la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista -CEPA-, al cumplirse los 30 años del desembarco de las tropas Argentinas en las Islas Malvinas. Reafirmando el derecho de soberanía geográfico e histórico, Pablo Jaitte (Prof. de Historia de la Fac. de Filosofía y Letras y los profesorados Alicia M. Justo y J. V. González), se dirigió a los jóvenes sobre la opresión imperialista que vive nuestro pueblo. Malvinas es una bandera latinoamericana contra la opresión imperialista. Los estudiantes redoblaron su compromiso para el lunes 2 de abril participar de la marcha nacional a la embajada inglesa al grito de Fuera ingleses de Malvinas! Fuera imperialistas de América Latina!
domingo, 1 de abril de 2012
A 30 años de Malvinas
A 5 años del asesinato de Fuentealba
Las organizaciones políticas, sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, al cumplirse el 4 de Abril, 5 años del asesinato del maestro Carlos Fuentealba, exigimos justicia contra la impunidad. Convocamos el miércoles 4 a concentrarnos en el Obelisco a las 18:00 para marchar hacia la Casa de Neuquén, donde se realizará un acto.
Adhesiones: cocaprebuenosaires@gmail.com
A 30 años de Malvinas, marcha nacional a la Embajada Inglesa
Lunes 2 de abril - 15 hs
Santa Fe y Pueyrredón
A 30 años de aquél 2 de abril, reivindicamos los derechos históricos, jurídicos y geográficos sobre las islas y aguas del Atlántico Sur y su proyección antártica, y el uso de sus recursos en unidad con nuestros hermanos latinoamericanos. Se prepara para el día lunes, la gran marcha nacional unitaria a la Embajada Inglesa, símbolo del colonialismo ingles, desde un amplio arco de organizaciones políticas y sociales, como la CTA Capital, Proyecto Sur, el Partido Socialista Auténtico, Libres del Sur, MST -Movimiento Socialista de los Trabajadores-, Izquierda Socialista, CCC -Corriente Clasista y combativa-, CEPA -Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista, y el PCR -Partido Comunista Revolucionario-, entre otras. Las organizaciones convocantes acordaron un documento único que se leerá en el acto frente a la embajada Inglesa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)